LA SIERRA DE GATA DESDE CIUDAD RODRIGO

Se trata de un territorio con con una riqueza natural excepcional. Su ubicación favorece unas condiciones de humedad y temperatura especialmente propicias para el desarrollo de múltiples variedades de setas por lo que se considera un enclave idóneo para los amantes de la micología. Debido a su situación geográfica, goza de inviernos suaves, que permiten cultivos imposibles en otros territorios cercanos.

Su secular aislamiento (hasta el punto de conservar dos fósiles lingüísticos como son la Fala y el extremeño) la han convertido en uno de los lugares más vírgenes de la Península en lo que se refiere a Naturaleza y autenticidad de las formas de vida rural.

Cada pueblo es una joya de arquitectura rural con acentos muy diferentes, desde la alta soledad de Trevejo, a la urbanidad de piedra, madera y plazas de San Martín o las calles floridas de Gata y señoriales de Hoyos, hasta la arquitectura más singular y pintoresca de Robledillo de Gata. Estos son los cinco municipios nombrados Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico.

HOSPITAL DE LA PASIÓN

ANTIGUA SINAGOGA

Su origen data del siglo XVI, constituyéndose sobre el antiguo barrio judío de la ciudad, sobre parte de las viviendas y la sinagoga. Su primitivo destino fue para convalecientes y peregrinos.

Conserva una fachada de marcado corte clásico donde se aprecia el escudo de la Pasión. Hay que destacar por su interés la capilla adornada por un magnífico calvario obra del italiano Lucas Mitata y de Juan de Remesal.