Real Fuerte de la Concepción, Aldea del Obispo, Salamanca.
Muchos visitantes eligen Ciudad Rodrigo como lugar de pernoctación además de por sus múltiples opciones en cuanto a cultura, patrimonio y belleza, por su situación estratégica para visitar otras zonas colindantes que también desprenden un gran interés turístico.
Una de las rutas que más nos gustan y recomendamos a los turistas que acuden a la Oficina Municipal de Turismo, es una ruta por las fortificaciones de frontera, por la proximidad con el país vecino: Portugal. En ella podemos encontrar en Real Fuerte de la Concepción en la localidad salmantina de Aldea del Obispo, una de las fortificaciones militares más espectacular de toda España.
Fortificación del siglo XVII, concretamente el día 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción en 1663, por orden del Duque de Osuna para alojar en ella a los ejércitos que debían recuperar el trono de Portugal para el Rey Felipe IV. Ubicada en el llamado cerro de Gardón, a escasos metros del río Turones y construido en plena Guerra de Restauración Portuguesa. Fue volado durante la Guerra de la Independencia y abandonado hasta su restauración a comienzos del siglo XXI. Protegido por el Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, la Junta de Castilla y León lo declaró Bien de Interés Cultural el 6 de agosto de 1992.
Tras esa restauración de algunas de sus zonas para uso hotelero, este complejo aún lucha por mantener su estructura a pesar del paso del tiempo. En torno a la plaza de armas, había cuatro baluartes y revellines, fosos, puente levadizo, parapetos, almacenes, capilla, cisternas, hospital, casa del gobernador y un camino cubierto que servía para acceder al fortín de San José, a poca distancia y que era la primera línea defensiva. A ambos lados del camino, se construyó un cuartel de caballería.
FORTIFICACIONES ABALUARTADAS POR CULTURA CASTILLA Y LEÓN