En esta nueva cita con la historia de Ciudad Rodrigo, nos encontramos con un palacio de 3 plantas del siglo XIX-XX en el que podemos destacar una singular garita en la equina sureste y una puerta noble adornada con dos reyes de armas que portan los escudos de armas de los Narváez y Águila

 

Josefa maría del Águila y Ceballos (1827 – 1888) Oleo de Federico Madrazo y Kuntz – 1852

Fuente: www.karldevitre.wordpress.com

Fue Doña María de la Concepción Narváez y del Águila, la I Marquesa de Cartago quien ordenó construir este palacio a finales del siglo XIX,  en solares cercanos donde había estado enclavada la Iglesia de San Salvador y, aunque desconocemos quién fue el arquitecto protagonista del proyecto, sabemos que el escultor italiano Tarabella fue responsable de la decoración. Las obras comenzaron hacia 1899 levantándose un edificio de planta baja y dos pisos completos, de estilo neogótico con elementos hispanoflamencos, renacentistas y en el patio, arábigos con elementos destacados como los heráldicos (flor de lis, águilas y leones) representados en escudos de armas. María de la Concepción no vería finalizado su palacio, ya que dicha obra quedó paralizada durante muchos años; hay quienes atribuyeron este parón a problemas de índole económico y otros, al mal presagio de una gitana quién leyéndole la mano a la marquesa le aseguró que moriría una vez la obra hubiese finalizado.

 

Doña María Concepción Narváez y del Águila nacida en Loja, Granada, el 1 de diciembre de 1856, hija de José María Narváez y Porcel (1823 – 1890), Caballero de la Real Maestranza de Granada, II Duque de Valencia, Grande de España, III Conde de la Cañada Alta, II Vizconde de Aliatar, I Marqués de Oquendo y Josefa maría del Águila y Ceballos (1827 – 1888), Dama Noble de la Orden de María Luisa, XIII Marquesa de Espeja e hija de Luis Ramón del Águila y Alvarado, Gobernador Militar de Madrid.

Nieta del célebre espadón de mediados de siglo, el general Narváez y descendiente del conocido linaje mirobrigense de los Águila, recibió el referido marquesado en la minoría de edad por la Reina Regente Doña María Cristina de Habsburgo-Lorena, en nombre de su hijo, de Alfonso XIII el 29 de enero 1894.

Fallecería sin haber contraído matrimonio y sin descendientes directos en 1945 y el palacio pasaría a ser propiedad de su hermano mayor Don José María Narváez y del Águila, III Duque de Valencia, II Marqués de la Gracia Real, XIV Marqués de Espeja, IV Conde de la Cañada Alta, III Vizconde de Aliatar y Grande de España.

En 1953, el Palacio fue adquirido por Don Agustín Iñigo Sánchez y Doña Marcelina Rodríguez Marcos, matrimonio mirobrigense que finalizarían su construcción con importantes reformas siguiendo las pautas neogóticas del primer plan de construcción. Una vez falleció Doña Marcelina y por donación testamentaria, el Palacio pasaría al Obispado de Ciudad Rodrigo, actual propietario.

Fotografía Fantarish Art Fotografía

En el dintel de la puerta, encontramos dos escudos yuxtapuestos que corresponden a los dos primeros apellidos del linaje de la Marquesa de Cartago por parte materna y paterna: Narváez, campo gules de cinco flores de lis dispuestas en sotuer y bordura de gules con ocho sotueres o aspas de oro; Del Águila, partido, el primero campo de gules un león de oro con lema acolado “el león es fuerte en”, el segundo trae un águila explayada de sable en campo de plata con lema acolado “el águila vuela en las alturas”. Este blasonado concuerda con el descrito para las armas del Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo (Velasco, 1985).

 

Árbol Genealógico I Marquesa de Cartago 5 Generaciones