Un paso por los mares antiguos de Monsagro
Dentro de los planes para disfrutar en Ciudad Rodrigo y alrededores, hoy te hablamos de esta ruta tan maravillosa e interesante. A orillas del Río Agadón, en el Parque Natural de las Batuecas – Sierra de Francia y formando parte de la Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y de Francia, está Monsagro, el primer refugio en las faldas de la gran montaña que preside el Santuario de la Peña de Francia.
Esta localidad esconde al visitante una original propuesta: la Ruta de las Huellas Fósiles. Se trata de un paseo tranquilo por sus calles, guiado por señales direccionales dispuestas en el suelo y en las paredes, lo que permite al viajero descubrir los restos fósiles, de hace más de 450 millones de años, que decoran las fachadas de sus edificios.

Fuente: Turismo Castilla y León
En aquella época un océano helado cubría gran parte de la Península Ibérica, que estaba situada muy cerca del Polo Sur. En ese mar de aguas poco profundas vivían distintos organismos, como los trilobites, ya desaparecidos, gusanos y otras especies, cuyos rastros quedaron grabados en los fondos marinos arenosos, en las cuarcitas.
En las fachadas de las casas es posible observar Crucianas, que reflejan los desplazamientos de los trilobites, o Rusophycus, que representan zonas de reposo. Los gusanos marinos han dejado huellas como Skolithos o galerías verticales, utilizadas de morada y estructuras en forma de cono llamadas Daedalus. En este recorrido destaca la Calle Francia, tanto por la calidad como por la variedad y la cantidad de huellas que adornan de principio a fin todas sus fachadas y balcones. La Calleja del Chorro guarda entre sus paredes un inestimable ejemplar con múltiples Crucianas. La Calle Carreras es otro claro ejemplo de la diversidad de huellas fósiles que se pueden encontrar en Monsagro.
Esta ruta es una invitación a descubrir una época remota a través de las huellas que dejaron sus moradores hace más de 450 millones de años. Además de este paseo por los mares antiguos, Monsagro ofrece otras interesantes propuestas, como es el museo etnográfico de la cultura tradicional y de la caza, las antiguas eras levantadas sobre muros, el recoleto puente de la Yunta o un baño en el charco de los Mozos. Es imprescindible subir a la Peña de Francia, Santuario de la Virgen Negra y espléndido mirador ubicado a 1.723 metros de altura.