En nuestra propuesta de hoy, partimos desde Ciudad Rodrigo hacia el oeste de la Comarca, a la subcomarca del Campo de Agadones para acabar en el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia, referencia cultural y religiosa de la provincia y el santuario mariano situado a mayor altitud de mundo.
En el camino hacemos parada en Monsagro. En este bonito pueblo, ya casi en la falda de la Peña de Francia, para disfrutar de las huellas fósiles de trilobites y gusanos marinos que encontramos en el exterior de muchas casas del pueblo. Para no perderte nada, sigue la Ruta de las Huellas Fósiles, que, en un agradable paseo de apenas un hora, permite descubrir el fondo del mar de hace 450 millones de años. No podemos dejar de visitar el coqueto Museo de los Mares Antiguos, un museo interactivo donde mayores y pequeños disfrutaréis a lo grande (recomendable llamar para concertar visita).
Después de un refrigerio en alguno de los bares de Monsagro, continuamos camino hacia la Peña de Francia. Desde Monsagro, los aficionados al senderismo, pueden atreverse a subir hasta la cima del santuario. Hay varias posibilidades. Es una ruta exigente por el desnivel y se alargar hasta la Hastiala (pico más alto de la Sierra). Estas son rutas de montaña que hay que afrontar con la preparación, material adecuado y prudencia. Si quieres hacerla con guía, pregunta aquí.
Hasta la Peña de Francia, apenas nos quedan 12 Km con un paisaje muy bonito, como todo el camino que llevamos. En la carretera, ya iniciada la subida, hay una fuente con agua fresca y rica.
Y ya en la Peña de Francia, disfrutar de las vistas, que en días despejados son realmente espectaculares, visitad el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia y saboread la paz que inunda el lugar. Desde allí tenemos muy cerca La Alberca, Las Batuecas, y toda la Sierra de Francia, espectacular por sus bonitos pueblos y su imponente naturaleza, pero que dejaremos para otra entrada de este blog.
Podemos comer en Monsagro, el Bar Luna o en Hotel Rural Valle Agadón (comprobad previamente disponibilidad). Otra opción muy recomendable, si la climatología lo permite, es la comida campestre, llevamos un poco de chacina de la tierra, un hornazo, un poco de queso y podemos parar en el Paso de los Lobos, con unas vistas espectaculares o en el merendero del Casarito ( al pie de la Peña de Francia) o en alguno de los merenderos que tienen cualquiera de los pueblos de la zona, como El Maillo, que nos cae de paso en el camino de vuelta.
La vuelta la proponemos por El Maillo y Morasverdes, con menos curvas y nos permitirá ver la Sierra desde otra perspectiva.
La ruta en coche es circular, un total de 87 Km por paisajes muy bonitos y en gran parte poco frecuentados. Con las paradas propuestas se hace muy liviana.
Esta zona es muy propicia bici de montaña, bici de carretera, senderismo, micología, observación de aves y flora y astronómica.
Foto de la Peña de Francia de Gelomadrid15, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons