Ciudad Rodrigo se encuentra en la lista de Los Pueblos más Bonitos de España y así figura en su página web. Recientemente nos han informado desde la misma asociación, la presentación de su nueva página web y su novedosa aplicación para móviles con la que se podrán promocionar la «gran riqueza natural y el patrimonio» de los 105 pueblos que componen el listado completo.
Esta página web, es uno de los portales más visitados en internet dedicados al turismo rural y por ello, aumentaba la demanda por parte de los usuarios en una comunicación más actual y modernizada como lo será esta app en la que se podrá consultar información tal como, por ejemplo, eventos, fiestas y otras novedades que se celebrarán en días próximos en dichas poblaciones.
Esta nueva aplicación, es gratuita y puede descargarse en las plataformas para Android e IOS; contenidos de utilidad bien estructurados, características de los pueblos de la red y la posibilidad de marcar contenidos como «Favoritos» para una mejor interactuación del usuario y, como gran novedad, la «Village Card» (pasaporte digital).
Según podemos leer en el blog de Los Pueblos más Bonitos de España:
«nos da la opción de sellar en nuestro “Village Card” (pasaporte digital) las visitas que realiza el viajero a Los Pueblos más Bonitos de España. Tras registrarse de forma gratuita podrá ganar puntos, según el número de pueblos visitados y la distancia entre ellos con nombres y avatares tan divertidos como: Forastero estresado, Curioso rural, Senderista comprometido, Cuasi lugareño o Master en Pueblos más Bonitos, que favorecen una nueva forma de viajar disfrutando o de disfrutar viajando»
Hemos querido probar dicha aplicación y en el apartado dedicado a Ciudad Rodrigo, encontramos la situación de nuestra ciudad en un mapa (tipo Google Maps, hace falta activar la localización de nuestro SmartPhone), fotografías de: Casa de la Marquesa de Cartago, Iglesia de Cerralbo, Casa Consitorial, Castillo de Enrique II de Trastámara (Parador Nacional de Turismo, hornazo, huevos con farinato, asados y carnes típicas.
A continuación dos botones de acción: Quiero ir (hace falta crear una cuenta en la app) y Favoritos. En «Info práctica» más abajo, encontramos información sobre la Oficina Municipal de Turismo (teléfono, correo electrónico y página web www.viveciudadrodrigo.es) y dos audioguías, la primera en español y la segunda en inglés.
«Érase una vez una fértil llanura que hospedaba un río, y éste se lo pagaba regando las tierras próximas. Gracias a esta simbiosis, desde la Edad de Bronce o tal vez antes, encontramos los indicios de unos asentamientos que desde entonces se ha prolongado ininterrumpidamente. Uno de los primeros en afirmarse en estas tierras, fueron los vetones, un pueblo celta que nos ha dejado numerosos vestigios, entre ellos, el famoso verraco que actualmente adorna la entrada del Castillo / Parador y que allanó al parece ser, no sólo metafóricamente, el camino de llegada a la primera gran potencia Roma. Esta trajo además de la paz romana, paquete que incluía también su lengua, cultura y tecnología, las tres columnas. Seguramente parte de un antiguo templo, que aún hoy pueden verse en una rotonda de la ciudad y que desde el medievo figuran en el escudo de la misma. En una de ellas, figura la inscripción «Miróbriga» por lo que se supone, aunque no está demasiado claro, que este era el nombre con el que los romanos se referían a este enclave.
Con el paso del tiempo, se fueron asentando en la zona nuevos pueblos y culturas: suevos, alanos, musulmanes y finalmente, y abriendo la puerta a la Edad Media, los leoneses de Alfonso VI «el Bravo» que tras arrasar cualquier vestigio musulmán de la zona, encargó al Conde Rodrigo González, la fundación de la ciudad que acabaría portando el nombre de su impulsor. A partir de esta época, la «Civitatem de Roderic», es decir, Ciudad Rodrigo, comienza a lucir sus primeras galas que la convierten en una exposición viva de historia del arte: el supuesto Puente Romano (medieval casi en su totalidad), la muralla de la ciudad, el Castillo de Enrique II, ahora Parador de Turismo o la preciosa Catedral de Santa María, de estilo románico de transición al gótico, son algunas de sus mejores muestras.
Los signos siguientes no hicieron sino aumentar la importancia de la ciudad, al convertirse en plaza fortificada frente al reino de Portugal y también frente a los intereses de reyes y nobles ávidos de conquistas y poder. De esta época son los góticos y renacentistas Palacio de los Águila, Iglesia del Cardenal Pacheco y el Ayuntamiento por solo citar algunos. El catálogo es tan amplio como interesante y dejarse llevar entre sus calles y edificios es una estupenda y muy recomendable opción […]»
Puedes descargar la aplicación en los siguientes enlaces: