Dedicada a Nuestra Señora de Santa María. Comienza su construcción en el S. XII en un estilo románico de transición al gótico. De planta de cruz latina, con tres naves y crucero.
Son tres las portadas que dan acceso al interior del templo. En el lado norte la Portada del Enlosado (S. XIII), con un destacado arco penta lobulado, tres arquivoltas, y un bello rosetón cubierto por un arco lobulado en su parte superior. En la parte meridional la Portada de las Cadenas, donde destaca un arco de medio punto con tres arquivoltas y sobre estas pueden admirarse cinco esculturas que datan del año 1200 que representan al Salvador rodeado de San Juan, San Pedro, San Pablo y Santiago. Sobre estos, un arco escarzano y encima doce esculturas góticas que representan personajes del Antiguo Testamento. En la portada occidental vemos la Torre de las Campanas (con numerosos impactos de la Guerra de la Independencia) que se eleva sobre el Pórtico del Perdón (visitable una vez se ha accedido al Templo).
Destaca en el interior un impresionante Coro y el Claustro, que forma un cuadrado casi perfecto.
Es posible también subir a la torre recorriendo sus más de cien escalones.